salud, cáncer, cloración agua
El riesgo de cáncer de vejiga aumentó un 33% y el de cáncer colorrectal un 15% al utilizar cloro para desinfectar el agua
28 febrero 2025.- La cloración del agua potable en niveles comunes en Estados Unidos y la Unión Europea probablemente aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, según un nuevo análisis de investigaciones recientes realizadas en todo el mundo.
El proceso de desinfección del agua con cloro crea subproductos de trihalometano (THM), que se encuentran en prácticamente todos los sistemas públicos de agua potable en los EE.UU. y la UE; casi 300 millones de personas en los EE.UU. tienen niveles preocupantes en su agua, según una estimación .
Si bien el proceso de cloración es un método “barato, eficaz y fácilmente disponible” para matar organismos y enfermedades infecciosas, tiene desventajas, escribieron los autores del estudio, incluido un aumento del 33% en el riesgo de cáncer de vejiga y un aumento del 15% en el riesgo de cáncer colorrectal.
“Lo que vemos es alarmante y necesitamos más estudios de alta calidad”, dijo Emilie Helte, autora principal del Instituto Karolinska en Suecia.
El proceso de desinfección del agua es una medida esencial de salud pública que aumentó drásticamente la expectativa de vida cuando Estados Unidos comenzó a clorar el agua potable a principios del siglo XX porque redujo significativamente las infecciones microbianas y las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la fiebre tifoidea.
No fue hasta la década de 1970 que los investigadores descubrieron que el proceso tenía consecuencias. Cuando se agrega cloro al agua, reacciona con compuestos orgánicos, como material vegetal en descomposición, y crea cientos de subproductos potencialmente tóxicos.
Se sabe que algunos de los más comunes (cloroformo, bromoformo, bromodiclorometano y clorodibromometano) son genotóxicos y cancerígenos para las ratas.
Los Estados Unidos y la Unión Europea establecen límites para los subproductos en 80 partes por mil millones (ppb) y 100 ppb, respectivamente, pero la nueva investigación apunta a un aumento de los riesgos de cáncer con niveles tan bajos como 40 ppb, que es aproximadamente el nivel que se ha encontrado en la ciudad de Nueva York. La EPA informa que los niveles suelen estar en el rango de 40 a 60 ppb y el Environmental Working Group, una organización sin fines de lucro de defensa de la salud pública, estima que el nivel seguro es de 0,15 ppb.
El nuevo metaestudio es una de las pruebas más contundentes porque analizó datos de unos 30 estudios y 90.000 participantes y descubrió que los hombres corrían más riesgo que las mujeres. Los autores solo analizaron los efectos en la vejiga y el colorrectal porque hay escasez de investigaciones sobre otros tipos de cáncer. Los investigadores no están seguros de por qué las sustancias químicas parecen dirigirse con mayor frecuencia al intestino grueso y la vejiga, dijo Helte.
El problema genera una tensión difícil para los reguladores. El agua superficial suele tener niveles más altos de THM que el agua subterránea porque tiene más organismos y materia orgánica con la que reaccionan los desinfectantes. Las empresas de suministro de agua podrían eliminar parte de la materia orgánica del agua antes de desinfectar, y también es posible reducir la cantidad de cloro añadido, pero "es muy importante no utilizar demasiado poco desinfectante", dijo Helte.
También son posibles alternativas como tratar el agua con luz ultravioleta o instalar nuevos sistemas de filtración, pero son costosas, dijo Helte.
Subrayó que la gente debe seguir bebiendo agua municipal. El carbón activado granulado es uno de los mejores sistemas de filtración que se pueden utilizar en casa para eliminar los contaminantes.
Fuente: Villanueva C, Perspectiva invitada: subproductos de la desinfección del agua potable y cáncer: una perspectiva histórica, Perspectivas de salud ambiental, 10.1289/EHP16443, 133 , 1, (2025).
COMENTARIOS