salud, envejecimiento, inflamación, medicina regenerativa, piel
El ABT-263 tópico redujo eficazmente varios marcadores de senescencia en la piel envejecida, preparándola para una mejor cicatrización de heridas.
10 febrero 2025.- Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston han identificado un tratamiento prometedor que podría mejorar la cicatrización de heridas en la piel envejecida. Su estudio, publicado en la revista Aging , revela que el fármaco ABT-263 puede acelerar significativamente la reparación de la piel al eliminar las células viejas y dañadas conocidas como células senescentes.
A medida que las personas envejecen, sus cuerpos acumulan células senescentes, células que han dejado de funcionar correctamente pero que permanecen en los tejidos, interfiriendo con los procesos normales de curación. Esta acumulación es particularmente problemática en la piel, donde contribuye a una recuperación más lenta de las lesiones.
El equipo de investigación, que incluye a Maria Shvedova, Rex Jeya Rajkumar Samdavid Thanapaul, Joy Ha, Jannat Dhillon, Grace H. Shin, Jack Crouch, Adam C. Gower, Sami Gritli y Daniel S. Roh, investigó si ABT-263, un fármaco senolítico diseñado para eliminar selectivamente estas células disfuncionales, podría mejorar la regeneración de la piel.
Sus hallazgos muestran que cuando se aplica ABT-263 de forma tópica sobre la piel de ratones mayores, elimina eficazmente las células senescentes y acelera significativamente la cicatrización de las heridas. Este descubrimiento podría allanar el camino para nuevos tratamientos dirigidos a las heridas de cicatrización lenta en adultos mayores, en particular en la recuperación posquirúrgica y el cuidado de heridas crónicas.
Los investigadores aplicaron ABT-263 a la piel de ratones viejos durante cinco días. La piel tratada mostró menos signos de envejecimiento celular y, cuando se crearon pequeñas heridas, sanaron mucho más rápido en comparación con los ratones no tratados. Para el día 24, el 80% de los ratones tratados con ABT-263 tenían heridas completamente curadas, en comparación con solo el 56% de los ratones no tratados.
Un papel sorprendente de la inflamación en la curación
Curiosamente, el ABT-263 desencadenó un breve pico de inflamación en la piel, lo que sorprendentemente ayudó al proceso de curación. La inflamación pareció "despertar" los sistemas de reparación de la piel, lo que hizo que respondieran más rápidamente a las heridas. Además, el ABT-263 aumentó la actividad de los genes relacionados con la reparación de heridas, como los que participan en la producción de colágeno y el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, ambos esenciales para la fortaleza y la regeneración de la piel.
El estudio también descubrió que el ABT-263 reducía selectivamente las células senescentes en ratones viejos sin afectar a los ratones jóvenes, lo que sugiere que el fármaco es particularmente eficaz en los tejidos más viejos, donde se acumulan estas células dañadas. Además, debido a que el ABT-263 se aplicó directamente sobre la piel, evitó los efectos secundarios comunes asociados con los fármacos senolíticos orales.
Según los investigadores, “nuestro estudio subraya el potencial de los tratamientos senolíticos tópicos para mejorar la cicatrización de heridas en la piel envejecida, presentando una estrategia potencialmente prometedora para el cuidado preoperatorio”.
Si bien los resultados son prometedores, se necesitan más investigaciones para confirmar si este tratamiento es seguro y eficaz para los seres humanos. Sin embargo, este estudio representa un avance emocionante en la medicina regenerativa, que abre nuevas oportunidades para mejorar la cicatrización de heridas en la piel envejecida.
Referencia: “Topical ABT-263 treatment reduces aged skin senescence and improves subsequent wound healing” by Maria Shvedova, Rex Jeya Rajkumar Samdavid Thanapaul, Joy Ha, Jannat Dhillon, Grace H. Shin, Jack Crouch, Adam C. Gower, Sami Gritli and Daniel S. Roh, 3 December 2024, Aging. DOI: 10.18632/aging.206165
COMENTARIOS