Más noticias en nuestro canal de "X" (https://x.com/lacronicadelhe3)

ENIGMAS. Secretos de la Edad del Bronce al descubierto. Científicos cartografían las fronteras perdidas de Iberia: El Argar
Área núcleo de El Argar (en morado) y área de máxima expansión hacia 1750 a. C. (en rojo), valle medio y alto del Segura, y principales asentamientos argáricos. Crédito: © UAB
Inicioenigmasarqueologia

ENIGMAS. Secretos de la Edad del Bronce al descubierto. Científicos cartografían las fronteras perdidas de Iberia: El Argar

arqueología, edad del bronce, antropología, El Argar

ARQUEOLOGÍA. Huesos de toda Europa sugieren asesinatos rituales de la Edad de Piedra
ARQUEOLOGÍA. Caura, la puerta de Tartessos
ARQUEOLOGÍA. Termessos: donde la historia y la mitología marcaron la vida cotidiana de las personas

 

El Argar utilizó redes cerámicas regionales para imponer su dominio político y económico sobre sus vecinos, revelando una formación estatal temprana en la Iberia prehistórica.

30 marzo 2025.- Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y del Instituto Max Planck de Antropología Social han identificado las fronteras políticas y económicas que separaban El Argar, considerada ampliamente como la primera sociedad estatal de la Península Ibérica, de las comunidades vecinas de la Edad del Bronce en La Mancha y Valencia hace unos 4.000 años. Estos grupos vecinos, con estructuras sociales menos centralizadas, mantuvieron interacciones complejas con la sociedad argárica, más jerárquica.


El estudio, publicado en la revista Journal of Archaeological Method and Theory , se basa en un análisis detallado de la producción y distribución de cerámica en el norte de Murcia. Esta zona sirvió como frontera cultural entre El Argar y las comunidades de la Edad del Bronce de Valencia y La Mancha (2200-1550 a. C.). 


Al examinar cómo se fabricaba y circulaba la cerámica, los investigadores pudieron rastrear patrones de interacción y definir los límites entre estas sociedades. Sus hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre el surgimiento de los primeros sistemas estatales en la Europa prehistórica y podrían ayudar a identificar dinámicas fronterizas similares en otras culturas contemporáneas. Representa un estudio pionero sobre las fronteras prehistóricas.


Mapa del área de investigación y de todos los asentamientos estudiados. Crédito: © UAB



El análisis ha permitido identificar claros patrones de interacción entre el núcleo de El Argar y sus alrededores, lo que demuestra la existencia de fronteras socioeconómicas y políticas. «Hemos podido observar zonas activas de intercambio y negociación, en las que las relaciones de poder y las diferencias sociales se pueden rastrear a través de la circulación de vasijas cerámicas», explica Adrià Moreno Gil, investigador del Instituto Max Planck de Antropología Social y de la Oficina Estatal de Patrimonio de Sajonia-Anhalt (Alemania), y primer autor del estudio.


Las zonas fronterizas identificadas presentan importantes diferencias en las técnicas de arcilla y cerámica empleadas en las distintas regiones de la cuenca del río Segura. En todos los asentamientos de la mitad sur, predomina la cerámica argárica típica, elaborada con arcilla procedente de las sierras costeras de Murcia y Almería, a más de 100 kilómetros al sur.


Esto implica la existencia de una red de distribución de cerámica argárica a escala regional, controlada por los pueblos del núcleo argárico. Por otro lado, en la zona norte del área de estudio, existe una gran cantidad de pequeñas producciones cerámicas que utilizan arcilla local.


Cáliz de cerámica, emblemático de la fase de expansión de El Argar. Crédito: JA Soldevilla/ ASOME-UAB

Un contraste tan marcado, señalan los investigadores, debió ser resultado de sistemas económicos significativamente diferentes. Mientras que El Argar pudo fabricar grandes cantidades de cerámica en las proximidades de yacimientos de arcilla muy específicos y distribuirla a grandes distancias, las comunidades periféricas continuaron con una producción fundamentalmente doméstica y local.


Todo esto condujo a la consolidación de relaciones asimétricas entre los grupos del sureste ibérico, marcadas por los metales, sino también de objetos cotidianos como la cerámica. La imposición de fronteras sirvió, en última instancia, para establecer estas relaciones desiguales, que se transformaron en un verdadero sistema centro-periferia, concluye Adrià Moreno Gil.


Primeras estructuras estatales de El Argar

El estudio publicado refuerza la interpretación de la sociedad argárica como una organización política y económica altamente integrada y uniforme, con redes de circulación de materias primas y productos mucho más desarrolladas de lo que se creía. «Estos resultados respaldan claramente la hipótesis de que las primeras estructuras estatales se desarrollaron alrededor del 1800 a. C. en Europa Occidental», afirma Roberto Risch.


Cerámica de las comunidades periféricas de El Argar se encuentra en el Cerro de la Campana (Yecla). Crédito: @ASOME-UAB

Antes del estudio, se sabía que la cultura argárica era una sociedad expansiva que, a partir de un núcleo original relativamente pequeño, de aproximadamente 5.000 kilómetros cuadrados, llegó a controlar una gran región del sureste de la península (unos 35.000 kilómetros cuadrados).


Sin embargo, la dinámica específica de las relaciones políticas, económicas y sociales entre El Argar y los grupos vecinos, y cómo estas relaciones se materializaban en una zona fronteriza, no había sido objeto de estudio hasta la fecha. Si bien se había reconocido la importancia de las fronteras para el funcionamiento de estados como El Argar, no existían investigaciones dedicadas al estudio de espacios fronterizos específicos.


Nueva metodología para el estudio de las civilizaciones prehistóricas

Los investigadores aplicaron una metodología innovadora basada en extensos estudios de campo, el análisis de materiales cerámicos, incluyendo un estudio petrográfico, y la modelización espacial mediante sistemas de información geográfica (SIG). Esta combinación metodológica ha permitido cartografiar las zonas de producción y circulación cerámica con un nivel de detalle sin precedentes en la Península Ibérica.


“Desde un punto de vista metodológico, nuestro estudio demuestra que el análisis de la cerámica es una herramienta clave para comprender los intercambios económicos, las relaciones sociales y la configuración de espacios fronterizos entre entidades políticas y económicas, especialmente en contextos de dinámicas complejas y desiguales como el presente”, afirma Carla Garrido García, investigadora predoctoral de la UAB y coautora del estudio.


Esta metodología podría aplicarse al estudio de otras culturas contemporáneas a El Argar, como la Únětice en Europa Central y la civilización minoica en Creta, para comprender mejor cómo estructuraron y mantuvieron sus fronteras con los grupos vecinos. Estas sociedades, como El Argar, desarrollaron sistemas económicos y políticos complejos, cuya dinámica aún no se ha explorado a fondo.


Fuente: “Bronze Age Frontiers and Pottery Circulation: Political and Economic Relations at the Northern Fringes of El Argar, Southeast Iberia, ca. 2200–1550 BCE” by Adrià Moreno Gil, Carla Garrido García, Bárbara Bonora Soriano, David Gómez-Gras and Roberto Risch, 16 March 2025, Journal of Archaeological Method and TheoryDOI: 10.1007/s10816-025-09702-y


Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1281,ADN,9,agricultura,147,agujeros negros,7,AIoT,2,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,11,alquiler,8,alzheimer,74,analgésicos,1,anemia,1,animales,144,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,122,arqueología,1,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,3,astronomia,187,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,338,autismo,26,ávaros,1,aviso,17,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,10,biodiversidad,49,biología,1,biotecnología,24,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,26,calor,6,cambio climático,126,cancer,248,cannabidiol,2,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,11,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,2,células_madre,3,cemento,1,cerebro,12,ciberseguridad,2,ciencia,486,cine,177,civilizaciones,2,clima,20,CO2,25,cocaína,1,COE,1,colesterol,4,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,38,convocatoria,54,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,130,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,262,cultura_alcala,10,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,10,deal,62,defensa,1,demencia,9,dengue,2,denisovanos,1,dependencia,1,deportes,396,depresión,11,diabetes,72,dieta,6,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,3,economia,466,economia_empleo,151,economia_negocios,391,economia_sociales,82,economia_vivienda,105,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,5,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,29,endometriosis,1,energia,991,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,133,enfermedades infecciosas,26,enfermedades raras,2,enigmas,184,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4693,esnoticia_alcala,1284,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,159,esnoticia_coslada,472,esnoticia_guadalajara,507,esnoticia_madrid,1946,esnoticia_sanfernando,225,esnoticia_torrejon,563,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,110,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,2,ETS,1,europa,89,eventos,40,exposiciones,49,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,2,FESCIGU,3,fibromialgia,1,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,71,foros y debates,82,gastronomia,71,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,212,historias,491,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,127,invertebrados,1,investigación,2,IPC,4,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,21,laboral,56,LGBT,1,libros,198,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,MADferia,1,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,51,medioambiente,408,melanoma,3,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,2,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,622,motor_electricos,144,motor_hibridos,87,motor_innovacion,65,motor_mercado,170,motor_noticias,169,movilidad,32,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,25,naturaleza,155,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,54,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,174,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,254,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,7,parkinson,33,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,115,pesca,1,pesticidas,1,PFAS,1,plantas,41,plásticos,7,población,1,poesia,58,polen,2,Premios Platino,2,presupuestos2024,1,prime,108,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,publicidad,8,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,10,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,879,salud dental,18,salud mental,26,sanidad,2,semana_santa,33,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,3,teatro,26,tecnologia,279,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,6,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,295,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,12,vacunas ARN,9,vidasaludable,180,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: ENIGMAS. Secretos de la Edad del Bronce al descubierto. Científicos cartografían las fronteras perdidas de Iberia: El Argar
ENIGMAS. Secretos de la Edad del Bronce al descubierto. Científicos cartografían las fronteras perdidas de Iberia: El Argar
arqueología, edad del bronce, antropología, El Argar
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKhL_6Lg0fr-859fTs6Z4IDNEoMKHH_rIAjQD0ljoAvTadDrpckBLvPcVicMn4EvC51aFKlxzm4GBag_7cF08usN550tdWMXJvfS_3V3lkcGBEPuQA_85tSqZa9e6dODY1ZURpZ_ClcR7P9aQ812GxEFgC6-r98Jax-ze2OZyrKlkNlRZR-FO3oKXeZaU4/s320/arqueo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKhL_6Lg0fr-859fTs6Z4IDNEoMKHH_rIAjQD0ljoAvTadDrpckBLvPcVicMn4EvC51aFKlxzm4GBag_7cF08usN550tdWMXJvfS_3V3lkcGBEPuQA_85tSqZa9e6dODY1ZURpZ_ClcR7P9aQ812GxEFgC6-r98Jax-ze2OZyrKlkNlRZR-FO3oKXeZaU4/s72-c/arqueo.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/enigmas-secretos-de-la-edad-del-bronce.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/enigmas-secretos-de-la-edad-del-bronce.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos