Más noticias en nuestro canal de "X"

HISTORIA. Bloody Mary y el heredero varón que pudo cambiar la historia de Occidente
María I de Inglaterra y Felipe II de España, Hans Eworth, 1558. Bridgeman Images.
Iniciohistoria

HISTORIA. Bloody Mary y el heredero varón que pudo cambiar la historia de Occidente

Felipe II, María I de Inglaterra

HISTORIA. Los tercios españoles, la mejor infantería del mundo durante dos siglos
HISTORIA. La masacre de Wounded Knee contra el pueblo Sioux
HISTORIA. Solo los antiguos atenienses más ricos pagaban impuestos, y se jactaban de ello

 

A finales de abril de 1555, Londres estalló de alegría ante el rumor de que la reina María I, «María la Sanguinaria», finalmente había dado a luz a un hijo. Toda la ciudad lo celebró. Según el embajador veneciano Giovanni Michiel, las tiendas cerraron, las campanas de las iglesias repicaron, las posadas repartieron vino y comida «a quien quisiera» y se encendieron hogueras en las calles.

Era la noticia que todos esperaban. Desde su ascenso al trono dos años antes, María anhelaba desesperadamente un heredero. Para los Tudor, la sucesión siempre había sido una preocupación. Su padre, Enrique VIII, había luchado, como era bien sabido, para tener un hijo varón, tanto que destrozó Inglaterra en el proceso. Y aun así, no había sido suficiente. María solo era reina porque su hermano Eduardo VI, enfermo, había fallecido en la adolescencia. Pero para ella, tenía una importancia añadida. María necesitaba un hijo varón para asegurar no solo su trono, sino también su fe. 

Como católica, se oponía tenazmente a las reformas religiosas de Eduardo y estaba decidida a restaurar la autoridad del papa. A menos que engendrara un heredero, la corona pasaría a su hermanastra protestante, Isabel.

Los desafíos eran innegables. Al ascender al trono, María tenía 37 años, era soltera y, según todos los indicios, virgen. Lo primero que necesitaba era un esposo. ¿Pero quién? María y sus consejeros coincidieron en que necesitaba a alguien capaz de defenderla. Como enfatizó el historiador David Loades, la «imagen tradicional de la monarquía» aún estaba tan ligada al militarismo que era imposible imaginarla gobernando eficazmente sin un hombre que desempeñara ese papel. 

Pero tampoco podía correr el riesgo de casarse con alguien demasiado poderoso o autoritario. Era plenamente consciente de que el reino le había sido confiado a ella, y solo a ella. No permitiría que se lo arrebataran en matrimonio. Los peligros eran evidentes. No existían precedentes de un rey consorte. Nadie estaba seguro de qué implicaría el papel, ni de qué haría un hombre ambicioso con él.

Había muchos candidatos. Estaba el infante Luis, hermano del rey Juan III de Portugal, un hombre amable e inteligente. Estaba Edward Courtenay, el apuesto conde de Devon. Algunos cortesanos incluso sugirieron que el cardenal Reginald Pole podría ser un buen esposo. Sin embargo, el más atractivo, con diferencia, era un Habsburgo. 

Unos años antes, María se había comprometido con el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V. Él ofrecía una defensa natural contra Francia, el enemigo tradicional de Inglaterra, y era un vehemente defensor de la ortodoxia católica. Decepcionantemente, sentía que ya era demasiado mayor para semejante matrimonio. Pero sí tenía un hijo, Felipe, joven, enérgico y, lo mejor de todo, viudo. 

Aunque Carlos se había visto obligado a prometer que Felipe nunca sería elegido emperador, había confiado a su hijo el reino de España y sus territorios. Felipe también sería nombrado gobernante de los Países Bajos españoles. Era una perspectiva difícil: los holandeses eran un pueblo inquieto, no reacio a la rebelión. Con Inglaterra en su bolsillo, Felipe estaría bien situado para sofocar cualquier levantamiento.

Relaciones peligrosas

Felipe no carecía de oponentes. A finales de 1553, el Parlamento expresó su oposición a cualquier matrimonio con extranjeros. Al año siguiente, Sir Thomas Wyatt incluso lideró una rebelión en Kent para intentar obligar a la reina a repudiar su compromiso matrimonial. María era demasiado testaruda para ceder a sus exigencias. Pero fue lo suficientemente astuta como para ver que no podían ser ignoradas. 

Al redactarse el contrato matrimonial, se tuvo cuidado de especificar que, si bien Felipe «gozaría junto con la reina de su tratamiento y nombre real, y la ayudaría en su administración», no participaría en la distribución de cargos ni ingresos, ni tendría derecho a sucesión si María fallecía antes que él. No le concedió propiedades en Inglaterra ni nombró a ningún noble español para su Consejo. También se negó a concederle una coronación, por si acaso la utilizaba para apoderarse del trono por derecho propio.

La prioridad era tener un heredero. Era más fácil decirlo que hacerlo. Aunque, según se decía, María estaba encantada de perder su virginidad (a los 38 años), Felipe no lo estaba tanto. Once años más joven que su esposa, tenía un apetito voraz y María le decepcionaba. Sin embargo, cumplió con su deber. Durante un tiempo, incluso se mantuvo alejado de las «hijas de los panaderos» y otras «prostitutas pobres» con las que solía divertirse.    

Cuando María quedó embarazada en agosto de 1554, el alivio fue palpable. Se disiparon todas las dudas sobre la fecundidad del matrimonio, la sucesión parecía segura y el vínculo entre marido y mujer se fortaleció. Pero esto trajo consigo sus propios peligros. A Felipe le molestaba que le negaran cualquier papel formal en el reino. Aprovechó el embarazo como una oportunidad para fortalecer su posición. Sus agentes en el Parlamento presionaron para que fuera coronado. Ofrecieron un compromiso. Felipe repudiaría cualquier derecho de sucesión, pero en caso de fallecimiento de la reina, sería nombrado tutor de los hijos, lo que le otorgaría la facultad de gobernar Inglaterra a través de su descendencia.

Esta propuesta fue derrotada, pero la perspectiva de un heredero significó que la cuestión pendiente del papel de Felipe no podía ignorarse. Al retirarse María del ejercicio del gobierno preparándose para su confinamiento, dejó los asuntos más cotidianos en manos de Felipe. La expectativa —y el peligro— crecieron.

Fantasmas

A pesar de los rumores que corrían por Londres, abril de 1555 transcurrió sin que naciera el bebé. Los médicos de María ajustaron sus cálculos rápidamente. El bebé nacería en junio, declararon. O quizás en julio. Pero, salvo algunos calambres, María no mostraba señales de parto. Era imposible disipar las dudas que rondaban la corte. Con cierta crueldad, Giovanni Michiel opinó que el embarazo de María «terminaría en gases y nada más».

Para agosto, era evidente que el embarazo de María había sido un fantasma. No habría heredero. Su salud, tanto física como mental, estaba destrozada. Las consecuencias políticas fueron aún más devastadoras. Como lo expresó Loades, «todo el régimen había perdido repentinamente credibilidad». La sucesión, que tan solo unas semanas antes parecía asegurada, ahora estaba completamente abierta.

Esto puso a Felipe en un aprieto. Parecía probable que María no pudiera concebir. Sin un hijo, no había ninguna posibilidad de que el Parlamento formalizara su posición. ¿Debía repudiar el tratado matrimonial e intentar apoderarse del trono él mismo, a pesar del riesgo? ¿O debía aceptar que Isabel gobernara después de María e intentar arreglárselas lo mejor posible? Indeciso, abandonó Inglaterra para asumir sus responsabilidades en los Países Bajos españoles.

Esto perturbó mucho a María. Por muy bajas que fueran las posibilidades, todo su reinado dependía de concebir. Su humor cambiaba considerablemente. Un día, le escribía cartas lastimeras, rogándole que volviera a casa. Al siguiente, enfurecida, pateaba su retrato.

Felipe sabía lo que hacía. Por improbable que fuera tener un hijo, tenía la oportunidad de ampliar su influencia mientras aún pudiera. Sabiendo cuánto lo deseaba María, la obligó a escuchar sus opiniones sobre los nombramientos de la corona, e incluso la convenció de unirse a la guerra de los Habsburgo contra Francia.

Su regreso, en marzo de 1557, fue breve. Se quedó solo el tiempo necesario para que se secara la tinta de la declaración de guerra. Para julio, ya estaba de vuelta en el continente. No está claro qué sucedió —si es que sucedió algo— en la cámara nupcial. Pero seis meses después, María estaba convencida de que estaba embarazada de nuevo. Los síntomas parecían creíbles. Todos esperaban con ansias un parto en febrero o marzo.

Un imperio perdido

Fue en vano. Para mayo de 1558, incluso la reina tuvo que admitir que no habría bebé. Para sus médicos era evidente que algo iba muy mal. Había demasiados síntomas para un simple embarazo fantasma. Lo más probable era que se tratara de un tumor hipofisario. No había tratamiento y había pocas esperanzas.

Sin un hijo, María no tuvo más remedio que reconocer a Isabel como su sucesora. Por muy firmemente que la reina creyera que Isabel era bastarda y, por lo tanto, inelegible para heredar, ella era la única heredera realista. La única alternativa, María, reina de Escocia, acababa de casarse con el futuro rey de Francia, algo que ni María ni Felipe podían tolerar.

Esto amenazaba lo más preciado de María: la fe católica. Aunque Felipe estaba convencido de que Isabel era lo suficientemente devota como para heredar, y quizá ya estuviera pensando en casarse con ella tras la muerte de la reina, María estaba convencida de que no dudaría en devolver Inglaterra al protestantismo. María tenía razón. Tras su muerte, el 17 de noviembre de 1558, se rompieron los últimos lazos de Inglaterra con Roma y se extinguieron los últimos rescoldos de la Contrarreforma inglesa.

La gran tragedia de la vida de María fue que muriera sabiendo que su fe —y su reino— se habían perdido. Pero su sensación de pérdida quizás se vio mitigada por su ignorancia de lo que podría haber sucedido de haber tenido el hijo que anhelaba. 

Claramente, el niño habría heredado el trono inglés. Probablemente habría mantenido a Inglaterra católica y, de haber vivido lo suficiente para casarse, habría excluido a Isabel de la sucesión. Pero lo que María no podía imaginar es que podría haber heredado aún más. 

Felipe ya tenía un hijo, Don Carlos, heredero de España. Para cuando se casó con María, Carlos ya mostraba síntomas de enfermedad mental. Tras intentar asesinar al hermanastro de Felipe, Don Juan de Austria, en 1568, fue encarcelado. A los pocos meses, murió. Así pues, si Felipe y María hubieran tenido un hijo, él también podría haber heredado España. Podría haber obtenido todo el Imperio español en América, y también las primeras colonias inglesas de ultramar. El futuro que esto podría haber deparado es vertiginoso. Un imperio más grande que cualquier otro que el mundo haya visto jamás.

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1269,ADN,8,agenda,5,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,7,alquiler,8,alzheimer,73,analgésicos,1,anemia,1,animales,142,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,118,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,25,ávaros,1,aviso,14,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,118,cancer,242,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,8,ciberseguridad,2,ciencia,479,cine,175,civilizaciones,2,clima,16,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,71,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,275,cultura_alcala,18,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,9,deal,62,defensa,1,demencia,8,dengue,2,dependencia,1,deportes,384,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,2,economia,460,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,28,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,24,enfermedades raras,2,enigmas,178,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4660,esnoticia_alcala,1248,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,153,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,461,esnoticia_guadalajara,499,esnoticia_madrid,1895,esnoticia_sanfernando,220,esnoticia_torrejon,552,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,109,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,86,eventos,26,exposiciones,51,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,66,foros y debates,76,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,207,historias,483,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,11,laboral,51,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,48,medioambiente,404,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,1,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,619,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,9,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,25,naturaleza,150,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,48,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,169,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,250,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,6,parkinson,30,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,112,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,57,polen,2,presupuestos2024,1,prime,97,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,7,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,854,salud dental,18,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,25,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,2,teatro,34,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,289,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,10,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,2,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: HISTORIA. Bloody Mary y el heredero varón que pudo cambiar la historia de Occidente
HISTORIA. Bloody Mary y el heredero varón que pudo cambiar la historia de Occidente
Felipe II, María I de Inglaterra
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSiC0EjoydxOWcDnA_LwfxBQM2nq1SMQM7eJtUyVylUpIbZVVNUu9oVIRM0uboUusfze3yVFgbyPkhsOZyM4gakcYBY8m4EPemhuXA_QHFHD9F5sowjouuz0_fsJdMpfy8CYCmQUk2E3qixTAMDf1TRmA616Nn4Ucm27XVRxQ1mBcHOfWjotD1-0cOXUZD/s320/historia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSiC0EjoydxOWcDnA_LwfxBQM2nq1SMQM7eJtUyVylUpIbZVVNUu9oVIRM0uboUusfze3yVFgbyPkhsOZyM4gakcYBY8m4EPemhuXA_QHFHD9F5sowjouuz0_fsJdMpfy8CYCmQUk2E3qixTAMDf1TRmA616Nn4Ucm27XVRxQ1mBcHOfWjotD1-0cOXUZD/s72-c/historia.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/historia-bloody-mary-y-el-heredero.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/historia-bloody-mary-y-el-heredero.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos