libros, cultura, "La guerra es una estafa", Smedley Butler
La Guerra es una estafa, Smedley Butler, Desvelo Ed., 2021
Publicado por primera vez en 1935, cuatro años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, La guerra es una estafa plantea una respuesta al por qué de las guerras tomando como referencia fundamental al papel de los Estados Unidos de América en la Primera Guerra Mundial.
Después de retirarse del Cuerpo de Marines, en 1935, el general Smedley Butller, el militar más condecorado de la historia de Estados Unidos, escribió el discurso War is a racket (La guerra es una estafa) en el que denuncia el uso de las fuerzas armadas de los Estados Unidos para el beneficio de Wall Street.
Este libro detalla como Estados Unidos intervino militarmente en Latinoamérica, Europa y China en beneficio de las grandes compañías estadounidenses, pasando el costo militar y en vidas de la guerra finalmente a los ciudadanos estadounidenses.
Los intereses económicos serían, pues, el motor fundamental de las conflagraciones, lo que lleva a su autor, el mayor general Smedley Darlington Butler, a una actitud de denuncia desde las coordenadas del pacifismo y a la propuesta de soluciones frente a lo que se presenta como una realidad problemática para su país, previendo ya certeramente el enfrentamiento más mortífero y significativo de toda la historia de la humanidad.
Se trata, en definitiva, de la crítica de uno de los oficiales más condecorados de la historia militar de los EEUU, lo que sin duda despierta nuestra curiosidad desde la actualidad.
Asimismo, la introducción de Paulo López Muñoz, traductor al castellano de la obra, reflexiona sobre su relación con algunos de los conflictos más actuales, como la Guerra de Ucrania. Desde entonces, la extensión de los enfrentamientos bélicos a otras latitudes, como Gaza o Palestina frente a Israel, no hace sino subrayar esta relevancia.
«Pasé 33 años y 4 meses en servicio como miembro de la fuerza militar más ágil de nuestro país —el Cuerpo de Marines—. Serví en todos los cargos de oficial desde teniente segundo a Mayor General. Y durante ese período pasé la mayor parte del tiempo como un matón de élite para las grandes corporaciones, para Wall Street y para los banqueros. En síntesis, era un estafador para el capitalismo».
COMENTARIOS