salud, aspirina, cáncer
Los científicos han descubierto el mecanismo detrás de cómo la aspirina podría reducir la metástasis de algunos tipos de cáncer al estimular el sistema inmunológico.
06 marzo 2025.- En el estudio, financiado principalmente por el Consejo de Investigación Médica (MRC) y publicado en Nature , los científicos dicen que descubrir el mecanismo respaldará los ensayos clínicos en curso y podría conducir a:
Los científicos advierten que, en algunas personas, la aspirina puede tener efectos secundarios graves. Se están realizando ensayos clínicos para determinar cómo utilizarla de forma segura y eficaz para prevenir la propagación del cáncer, por lo que las personas deben consultar a su médico antes de comenzar a tomarla.
Una reducción en la propagación de algunos tipos de cáncer
Estudios realizados en pacientes con cáncer han demostrado que quienes toman aspirina a diario en dosis bajas tienen una reducción en la propagación de algunos tipos de cáncer, como el de mama, de intestino y de próstata, lo que ha dado lugar a ensayos clínicos en curso. Sin embargo, hasta ahora no se sabía exactamente cómo la aspirina podía prevenir las metástasis.
En este estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Cambridge, los científicos dicen que su descubrimiento de cómo la aspirina reduce la metástasis del cáncer fue fortuito.
Estaban investigando el proceso de metástasis, porque, aunque el cáncer comienza en un lugar, el 90% de las muertes por cáncer ocurren cuando el cáncer se propaga a otras partes del cuerpo.
Los científicos querían entender mejor cómo responde el sistema inmunológico a la metástasis, ya que cuando las células cancerosas individuales se desprenden del tumor de origen y se propagan a otra parte del cuerpo, son especialmente vulnerables al ataque inmunológico.
Un efecto sobre la metástasis del cáncer
El sistema inmunológico puede reconocer y destruir estas células cancerosas solitarias con mayor eficacia que las células cancerosas dentro de tumores originados más grandes, que a menudo han desarrollado un entorno que suprime el sistema inmunológico.
Los investigadores analizaron previamente 810 genes en ratones y descubrieron 15 que tenían un efecto sobre la metástasis del cáncer. En particular, descubrieron que los ratones que carecían de un gen que produce una proteína llamada ARHGEF1 presentaban menos metástasis de varios cánceres primarios en los pulmones y el hígado.
Los investigadores determinaron que ARHGEF1 suprime un tipo de célula inmune llamada célula T, que puede reconocer y matar células cancerosas metastásicas.
Para desarrollar tratamientos que aprovecharan este descubrimiento, necesitaban encontrar una forma de que los medicamentos actuaran sobre él. Los científicos rastrearon señales en la célula para determinar que ARHGEF1 se activa cuando las células T se exponen a un factor de coagulación llamado tromboxano A2 (TXA2).
Esta fue una revelación inesperada para los científicos, porque el TXA2 ya es bien conocido y está vinculado al funcionamiento de la aspirina.
Reduce la producción de TXA2
El TXA2 es producido por las plaquetas, una célula del torrente sanguíneo que ayuda a la coagulación de la sangre, evitando que las heridas sangren, pero que ocasionalmente causa ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. La aspirina reduce la producción de TXA2, lo que genera efectos anticoagulantes, que son la base de su capacidad para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Esta nueva investigación descubrió que la aspirina previene la propagación de los cánceres al disminuir el TXA2 y liberar a las células T de la supresión. Utilizaron un modelo de ratón de melanoma para demostrar que en los ratones a los que se les administró aspirina, la frecuencia de metástasis se redujo en comparación con los ratones de control, y esto dependía de la liberación de las células T de la supresión por el TXA2.
El profesor Rahul Roychoudhuri , de la Universidad de Cambridge, que dirigió el estudio, afirmó:
A pesar de los avances en el tratamiento del cáncer, muchos pacientes con cánceres en etapa temprana reciben tratamientos, como la extirpación quirúrgica del tumor, que tienen el potencial de ser curativos, pero luego recaen debido al eventual crecimiento de micrometástasis: células cancerosas que se han diseminado a otras partes del cuerpo pero permanecen en estado latente.
La mayoría de las inmunoterapias se desarrollan para tratar a pacientes con cáncer metastásico establecido, pero cuando el cáncer se propaga por primera vez existe una ventana de oportunidad terapéutica única en la que las células cancerosas son particularmente vulnerables al ataque inmunológico.
Esperamos que las terapias que se dirijan a esta ventana de vulnerabilidad tengan un alcance enorme en la prevención de la recurrencia en pacientes con cáncer en etapa temprana con riesgo de recurrencia.
Más accesible a nivel mundial
El Dr. Jie Yang, quien llevó a cabo la investigación en la Universidad de Cambridge, dijo:
Fue un momento Eureka cuando descubrimos que TXA2 era la señal molecular que activa este efecto supresor sobre las células T.
Hasta entonces, no sabíamos qué implicaciones tendrían nuestros hallazgos para entender la actividad antimetastásica de la aspirina. Fue un hallazgo totalmente inesperado que nos llevó por un camino de investigación muy diferente del que habíamos previsto.
La aspirina u otros medicamentos que podrían apuntar a esta vía tienen el potencial de ser menos costosos que las terapias basadas en anticuerpos y, por lo tanto, más accesibles a nivel mundial.
En el futuro, los investigadores planean ayudar a traducir su trabajo en una posible práctica clínica colaborando con la profesora Ruth Langley, de la Unidad de Ensayos Clínicos del MRC en el University College de Londres, quien dirige el ensayo clínico Add-Aspirin , para descubrir si la aspirina puede detener o retrasar la reaparición de los cánceres en etapa temprana.
Siempre habla primero con tu médico
El profesor Langley, que no participó en este estudio, comentó:
Este es un descubrimiento importante que nos permitirá interpretar los resultados de los ensayos clínicos en curso y determinar quiénes tienen más probabilidades de beneficiarse de la aspirina después de un diagnóstico de cáncer.
En una pequeña proporción de personas, la aspirina puede causar efectos secundarios graves, como hemorragias o úlceras de estómago. Por lo tanto, es importante saber qué personas con cáncer probablemente se beneficiarán y siempre consultar con el médico antes de comenzar a tomar aspirina.
Fuente: Yang, J., Yamashita-Kanemaru, Y., Morris, B.I. et al. Aspirin prevents metastasis by limiting platelet TXA2 suppression of T cell immunity. Nature (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-08626-7
COMENTARIOS