Más noticias en nuestro canal de "X"

TEATRO. 10 abril a 4 mayo. "Orestíada", de Esquilo, se presenta en el Teatro de La Abadía anclada en los tiempos actuales, de la mano de Teatro Urgente
Inicioculturaconvocatoria

TEATRO. 10 abril a 4 mayo. "Orestíada", de Esquilo, se presenta en el Teatro de La Abadía anclada en los tiempos actuales, de la mano de Teatro Urgente

cultura, Teatro de La Abadía, "Orestíada", Comunidad de Madrid

TEATRO. 2 a 20 abril. Teatros del Canal estrena "Música para Hitler", sobre la figura de Pau Casals
CULTURA. La Colline Théâtre National presenta en Teatros del Canal "House" de Amos Gitaï sobre el conflicto entre Palestina e Israel
TEATRO. Hasta 20 abril, la Nave 10 Matadero acoge la obra "Las amargas lágrimas" de Petra von Kant, con Ana Torrent

 

Ernesto Caballero, con dramaturgia de Karina Garantivá, que de ahora en adelante toma como nombre artístico Esa Inmigrante, estrena el próximo 10 de abril en La Abadía una versión de la Orestíada, con un elenco encabezado por Marta Poveda

Llega el clásico de Esquilo “atravesado por la crisis moral de nuestro tiempo en el que los conflictos bélicos y los ciclos de odio caen sobre nuestros hombros y nos llevan a preguntarnos ¿Qué debemos hacer ante esta abrumadora realidad?”, como indican los responsables de Teatro Urgente

Equipo artístico de Orestíada. ©Dondykriga


25 marzo 2025.- Hace dos mil quinientos años, un poeta dramático de la antigua Grecia escribe una trilogía trágica que plantea la necesidad de establecer un acuerdo cívico que termine con los interminables ciclos de venganza que asolan la convivencia. Hoy, en pleno siglo XXI esa necesidad de acuerdo cívico que extermine las guerras, no solo armamentísticas, es un hecho real. Para Juan Mayorga, director artístico de La Abadía, tener a Esquilo entre los autores de la programación es un “compromiso de este teatro con la sociedad, puesto que nuestro horizonte debe estar en Atenas. La trilogía de los Átridas nos apela a responder preguntas fundamentales sobre el sufrimiento, el sentimiento de justicia o el de venganza”.

La compañía Teatro Urgente pone en escena el texto de Esquilo, con dramaturgia de Karina Garantivá, “con la ambición de trazar un puente entre los mitos de la Grecia Antigua y nuestro presente al insuflar pulsiones y arquetipos ancestrales a la realidad de nuestros días”, defiende la compañía. El montaje está dirigido por Ernesto Caballero y cuenta con un reparto compuesto por Marta Poveda, Gabriel Garbisu, Olivia Baglivi, Nicolás Illoro, Alberto FonsecaBastian Iglesias, Samuel Silva. Estreno el 10 de abril con funciones de martes a domingos hasta el 4 de mayo, con funciones matinales abiertas tanto al público habitual como a la comunidad educativa.

Pensar el futuro desde el pasado

Teatro Urgente, bajo la batuta de Ernesto Caballero, presenta un montaje que parte de la literatura clásica, potenciando sus conflictos, explorando los mundos que propone, pero inspirándose en las tragedias de hoy, encontrando ecos de Esquilo en el lenguaje nuevo, despojado de retórica, pero lleno de imágenes sensoriales. La Orestíada habla del presente, por eso es un clásico. “Los conflictos y amenazas a la convivencia, vistas por nuestros antepasados griegos, perduran. El conflicto bélico en esta pieza presenta un paralelismo con la historia familiar de los Átridas; odios humanos que hacen necesaria la creación de una nueva institución que imparta justicia”, afirma Karina Garantivá, quien firma la dramaturgia del espectáculo. En la trama de Orestíada se unen fondo y forma en un entramado que sigue la trayectoria de sus principales personajes: Clitemnestra, Agamenón, Egisto, Electra, Ifigenia y Orestes. Personajes de cierta magnitud y nobleza, y a la vez cercanos. Todos pertenecen a una misma familia, los Átridas y se ven arrastrados a una cadena en la que cada acto violento, reclama venganza.

Para Ernesto Caballero, Teatro Urgente y, en especial, esta nueva producción “nacen del deseo de actuar el pensamiento. El espíritu no es otro que despertar preguntas y reflexionar cómo nos relacionamos importantes conceptos como la violencia”, continúa, “y con esa instancia superior que eran los dioses, el destino o que hoy en día es todo aquello que nos condiciona y que parece que sobrepasa nuestra voluntad”, puntualiza el director de escena. En la propuesta que llega el próximo 10 de abril, tendrá gran importancia la música. Si los coros grecolatinos eran cantos y los cuerpos traducían en danza los instrumentos, en esta ocasión contará con el uso del theremin, un vanguardista instrumento que reproducirá sonidos de la antigua Grecia y manipulado por Bastian Iglesias.

Una puesta en escena despojada donde narrativa e iluminación dialogan y en la que se jugará con elementos característicos de la atmósfera teatral como luces de camerino, espejos, maquillaje, flores... Y un vestuario que mezclará la ropa de etiqueta con la fantasía, con predominio de sedas, negros y blancos. 

Una escena de Orestíada. ©Dondykriga


Sobre Ernesto Caballero

Ernesto Caballero está considerado un director de escena y dramaturgo imprescindible en la escena contemporánea española. Fundador, junto a Karina Garantivá, de Teatro Urgente, también ha sido director del Centro Dramático Nacional de 2012 a 2019, ha destacado en todas sus facetas de autor teatral, director de escena y director de compañía propia. Ha sido profesor titular de Interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y director asociado del Teatro de La Abadía. Ha escrito más de cincuenta obras teatrales, la mayoría estrenadas y publicadas en España y traducidas a otros idiomas. Como director de escena ha puesto en pie una larga lista de títulos de grandes autores españoles.

De su prolífica trayectoria como director cabe destacar Sainetes (2008, CNTC), de Don Ramón de la Cruz; Las visitas deberían estar prohibidas por el código penal, de Mihura (2009, CDN); La tortuga de Darwin, de Juan Mayorga; Rinoceronte, de Eugène Ionesco (2014, CDN); Vida de Galileo, de Bertolt Brecht (2016, CDN); El laberinto mágico, de Max Aub, con dramaturgia de José Ramón Fernández (2015 y 2016, CDN) o El proceso, de Franz Kafka, (2022, CDN).

Ha recibido, entre otros, el Premio Max a la mejor adaptación teatral por El señor Ibrahim y las flores del Corán, de Eric-Enmanuel Schmitt, en el 2017 obtuvo el Premio Valle-Inclán por su trabajo al frente de El laberinto mágico sobre textos de Max Aub; el Premio José Luis Alonso, concedido por la Asociación de Directores de Escena, por su montaje de la obra Eco y Narciso, y el Premio de la Crítica Teatral de Madrid al mejor autor de la temporada por sus obras Auto y Rezagados y el Premio de Dirección de la Asociación de Directores de Escena por En la vida todo es verdad y todo mentira. También ha sido nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia.

Sobre Teatro Urgente

Fundada por Ernesto Caballero y Karina Garantivá durante la pandemia del 2020, Teatro Urgente nace como un laboratorio y un think thank teatral residente en el Teatro Galileo de Madrid con la idea de explorar a fondo la relación entre teatro y filosofía mediante piezas escénicas, de esta etapa salieron piezas como Voltaire, de Juan Mayorga y Hannah Arendt en tiempos de oscuridad, de Karina Garantivá, que agotó las entradas en sus dos temporadas. Con Orestíada, emprenden un camino en el que se proponen desarrollar producciones con vocación de gira, convocantes para el público sostenidas por el trabajo actoral, la literatura dramática y el riesgo escénico, y que cuenten con la experiencia desarrollada durante el laboratorio Urgente.

Designed by Sneeit.Com
Nombre

25N,4,8M,5,actualidad,1269,ADN,8,agenda,7,agricultura,145,agujeros negros,7,AIoT,1,ALCINE,4,alcohol,1,alergia,5,alimentación,7,alquiler,8,alzheimer,73,analgésicos,1,anemia,1,animales,142,anorexia,1,antibióticos,6,antiinflamatorios,1,antropología,1,apnea,1,aranjuez,1,arañas,1,ARNm,3,arqueologia,118,arte,1,artes escénicas,1,artrosis,1,aspirina,1,astrofísica,2,astronomia,183,atrofia muscular espinal,1,audiovisual,330,autismo,25,ávaros,1,aviso,14,avuelapluma,18,ayudas,1,bacterias,2,banca,1,BCE,1,BEI,1,BIC,6,biocombustibles,8,biodiversidad,47,biotecnología,23,BIP,1,botox,1,calefacción,1,calentamiento global,24,calor,6,cambio climático,120,cancer,243,cannabidiol,1,cannabis,8,caquexia,1,CAR-T,10,carnavales_2024,15,carnavales_2025,10,CBD,1,células_madre,2,cemento,1,cerebro,9,ciberseguridad,2,ciencia,480,cine,175,civilizaciones,2,clima,18,CO2,24,COE,1,colesterol,3,compromiso179,8,computación cuántica,5,contaminación,37,convocatoria,68,COP28,5,COP29,3,corales,1,corazón,1,covid-19,129,CRISPR,4,Crohn,1,cultura,277,cultura_alcala,18,cultura_torrejon,3,Cygnus,1,DANA,1,danza,9,deal,62,defensa,1,demencia,8,dengue,2,dependencia,1,deportes,385,depresión,11,diabetes,71,dieta,3,digitalización,1,dinosaurios,1,discapacidad,1,DMAE,1,Doggerland,1,drogas,2,economia,460,economia_empleo,151,economia_negocios,390,economia_sociales,82,economia_vivienda,100,edición genética,9,educación,2,EII,1,El Niño,1,ELA,4,elecciones,29,elecciones_Alemania2025,3,elecciones_partidos,8,elecciones_UE2024,26,elecciones2023,78,elecciones2023_alcala,6,elecciones2023_coslada,1,elecciones2023_guadalajara,31,elecciones2023_madrid,7,elecciones2023_torrejon,24,elecciones2023_villalbilla,3,empleo,28,endometriosis,1,energia,988,energía nuclear,12,energía oscura,1,energía solar,74,energia_almacenamiento,8,energia_eolica,29,energías renovables,132,enfermedades infecciosas,25,enfermedades raras,2,enigmas,178,ensayos,3,enseñanza,5,envejecimiento,13,epigenética,2,epilepsia,3,esclerosis,24,esnoticia,4671,esnoticia_alcala,1251,esnoticia_anchuelo,1,esnoticia_azuqueca,153,esnoticia_breves,21,esnoticia_coslada,466,esnoticia_guadalajara,500,esnoticia_madrid,1900,esnoticia_sanfernando,220,esnoticia_torrejon,551,esnoticia_velilla,2,esnoticia_villalbilla,109,espacio,8,especiales,1,esquizofrenia,2,estrés,1,ETS,1,europa,86,eventos,26,exposiciones,51,extremófilos,1,fagos,1,fentanilo,2,fertilidad,1,FESCIGU,3,Fiestas_Alcala,9,fiestas_azuqueca,9,financiación_autonómica,1,FITUR_2023,18,FITUR_2024,16,FITUR_2025,10,FIVE,1,formacion,66,foros y debates,76,gastronomia,69,gemelo digital,1,geociencia,1,geoingeniería,1,geología,1,glioblastoma,1,GNL,1,grammy,1,gripe aviar,5,halloween,6,hidrógeno verde,39,hispanidad,2,Hispanidad_2024,4,historia,208,historias,483,HMPV,1,hogar,1,horteralia,1,huracanes,1,ictus,1,IMDEA,2,imserso,1,inca,1,incendios,3,inflación,3,influenza,1,inmigración,7,inmunología,1,inmunoterapia,49,inteligencia artificial,123,investigación,2,IPC,3,ITS,1,James Webb,13,jazz,1,jengibre,1,ketamina,3,la_tribuna,12,laboral,51,LGBT,1,libros,191,lídar,2,listeriosis,1,litio,4,malaria,2,marburgo,2,mariposas,1,mayas,3,MDMA,1,medicamentos,48,medioambiente,404,melanoma,2,memoria,1,menopausia,1,metano,1,metanol,1,micenas,1,microbioma,1,microplásticos,11,migrañas,3,minería,2,miocarditis,2,mitosyleyendas,62,motor,619,motor_electricos,144,motor_hibridos,86,motor_innovacion,65,motor_mercado,169,motor_noticias,168,movilidad,29,mpox,10,mujer,1,mundo antiguo,2,museos,2,musica,25,naturaleza,150,naturgy,1,Navidad2023,52,Navidad2024,51,neardental,5,neurociencia,49,neurotecnología,1,Nobel2024,4,nocturia,1,nutricion,169,nutrición,5,obesidad,18,ocio,1,ondas_gravitacionales,1,opinión,251,opioides,1,osteoartritis,3,paleoclimatología,1,paleontología,6,parkinson,30,peliculas,38,pensiones,3,permanente,1,personajes,113,pesca,1,pesticidas,1,plantas,40,plásticos,7,población,1,poesia,56,polen,2,presupuestos2024,1,prime,97,psicologia,1,psicosis,1,psilocibina,1,pymes,1,radiación,1,relatos,2,RENFE,8,residuos,3,rett,1,robótica,30,ruido,1,sal,1,salud,856,salud dental,18,salud mental,24,sanidad,2,semana_santa,24,servicios_profesionales,1,SIDA,4,Sudán,1,sueño,4,tabaco,1,TDAH,3,TEA,2,teatro,36,tecnologia,276,telemedicina,1,terremotos,1,THC,1,tradiciones,70,transmisión_sexual,1,transporte,5,trasplantes,4,TRIAPOL,1,tuberculosis,1,turismo,291,TV,1,UCAM,1,ucrania,1,universidad,3,universo,23,vacunas,10,vacunas ARN,9,vidasaludable,178,video,42,VIH,7,violenciadegenero,2,viruela,3,virus,6,virus del nilo,2,visión,1,volcanes,1,VRS,1,yuca,1,zinebi,5,zoonosis,1,
ltr
item
La Crónica del Henares: TEATRO. 10 abril a 4 mayo. "Orestíada", de Esquilo, se presenta en el Teatro de La Abadía anclada en los tiempos actuales, de la mano de Teatro Urgente
TEATRO. 10 abril a 4 mayo. "Orestíada", de Esquilo, se presenta en el Teatro de La Abadía anclada en los tiempos actuales, de la mano de Teatro Urgente
cultura, Teatro de La Abadía, "Orestíada", Comunidad de Madrid
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSKYMgnbiv_kKjYLhrQGSDwSRPbRGtOkqMxrPGmtarzbifu6GVpGJYJ1zW3RX_MBlAYHizCoyHCj8CTXB2qYEpPOzZjFZHJQdGClh-WoIN97q2AItcIUWSirblrT_PVOn-DpD13XvcATXeZjUVirxqZw2_foJviUQkkpbldtgzC_QbbFx47mLtMn2zT5GL/s320/teatro.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSKYMgnbiv_kKjYLhrQGSDwSRPbRGtOkqMxrPGmtarzbifu6GVpGJYJ1zW3RX_MBlAYHizCoyHCj8CTXB2qYEpPOzZjFZHJQdGClh-WoIN97q2AItcIUWSirblrT_PVOn-DpD13XvcATXeZjUVirxqZw2_foJviUQkkpbldtgzC_QbbFx47mLtMn2zT5GL/s72-c/teatro.jpg
La Crónica del Henares
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/teatro-10-abril-4-mayo-orestiada-de.html
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/
https://www.cronicadelhenares.com/2025/03/teatro-10-abril-4-mayo-orestiada-de.html
true
5995595061750506997
UTF-8
Cargar todos los posts No se encuentra Ver todo Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Relacionados Etiqueta ARCHIVO BUSCAR Todos los posts No se encuentra INICIO Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic justo ahora hace 1 minuto hace $$1$$ minutos hace 1 hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Siguen THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de contenidos