Madrid está viviendo un momento de renovación extraordinaria en todos los aspectos, incluyendo, sin duda, el cultural y turístico. Pero Ma...
Madrid está viviendo un momento de renovación extraordinaria en todos los aspectos, incluyendo, sin duda, el cultural y turístico.
Pero Madrid se renueva sin traicionar su pasado, que es su alma. Es una ciudad que mira al futuro sin olvidar sus tradiciones, y seguramente eso es lo que la hace tan auténtica y atractiva para los turistas y para los propios madrileños. Y es en Semana Santa cuando la tradición inunda sus calles de forma más evidente, En efecto, esta celebración explicita nuestras raíces cristianas y renueva la centenaria devoción de tantos madrileños a los misterios de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo, el Triduum Paschale, el momento central de todo el año litúrgico.
Desde el 11 de abril, Viernes de Dolores, hasta el 20, Domingo de Resurrección, Madrid volverá a sumergirse en su Semana Santa, anunciada una semana antes por el clásico Ciclo Música de Órgano en San Ginés. Como ya ocurriera en 2024, este año muchas de las procesiones pasarán por la Puerta del Sol, nuestro vibrante corazón. Otras, como la del Santísimo Cristo del Pozo, en Vallecas, la del Silencio en Carabanchel, o la del Nazareno, en Villaverde, discurren por los distritos. El esfuerzo de las hermandades, cofradías, congregaciones y esclavitudes, costaleros y anderos, merece todo nuestro reconocimiento.
Las primeras procesiones en recorrer nuestras calles y plazas, el Viernes de Dolores, son la del Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores y la del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia. Vendrán después las de La Borriquita, de los Gitanos, de Las Tres Caídas, de Jesús Nazareno El Pobre, del Jesús de Medinaceli y muchas otras, todas vistosas y emocionantes. Es una oportunidad única para ver al aire libre, adornadas con cirios, flores y mantos, las bellas imágenes que durante el resto del año se hallan repartidas por nuestras basílicas e iglesias, como la talla de Benlliure del Divino Cautivo. Miles y miles de personas, muchas venidas de otros países o de otros lugares de España, disfrutarán de la música, de las procesiones, de las trompetas y los tambores, de los vistosos trajes de los cofrades, de las especialidades culinarias propias de estos días, como el potaje de garbanzos, las torrijas, los soldaditos de Pavía o los bartolillos, presentes en pastelerías y restaurantes de toda la ciudad.
Disfrutemos del concierto de la Banda Sinfónica Municipal en La Almudena, de las saetas del Jueves al Sábado Santo desde los balcones por algunos de nuestros mejores cantaores al paso de las imágenes, de la tamborrada maña del Domingo de Resurrección en la Plaza Mayor. Madrid es mucho Madrid, y la Semana Santa es mucha Semana Santa. Es cultura y es devoción. Es fiesta y tradición y agradecimiento.
José Luis Martínez-Almeida
Alcalde de Madrid
Descárgate el programa oficial Semana Santa Madrid 2025 (PDF. 2,4 MB)
Más información en https://www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-
ocio/programacion-semana-santa-2025
TODAS LAS ACTIVIDADES
GASTRONOMÍA DE SEMANA SANTA
Con la ayuda de nuestros amigos de El Riojano te enseñamos cómo hacer las mejores torrijas.
Te traemos la receta del Palentino, uno de los imprescindibles de Malasaña, de este pincho de bacalao frito y rebozado, el más solicitado en las tabernas madrileñas allá por el siglo XIX.
Garbanzos, espinacas y bacalao son los ingredientes básicos de este plato de Semana Santa. El chef, Paco García, del restaurante Ponzano, nos explica cómo prepararlo en casa.
COMENTARIOS